viernes, 26 de noviembre de 2010

Consecuencias del derrame de petróleo en el Golfo de México: números y estadísticas



Se rumora que los culpables del derrame de petróleo en el Golfo celebraron el comienzo del mundial de fútbol ya que este le robò la atención a uno de los mayores ecocidios en la historia. Por esa misma razón en Ecoosfera hemos decidido intensificar nuestra cobertura de este desastre y que mejor manera para hacerlo que recopilar una selección de datos duros y números que nos permitan dimensionar el actual estado de este triste escenario.
Frente a la incompetencia de BP y de las autoridades estadounidenses para frenar el más grande derrame de petróleo en la historia, y con ello contener la devastación ecológica que está provocando, los datos duros comienzan a salir, a pesar de los esfuerzos de BP por bloquear su difusión, y con ello nos damos cuenta de las consecuencias que este desastre ambiental implicará.
British Petroleum ha gastado más de 50 mdd tan sólo en contrarrestar con publicidad su miserable papel en esta tragedia (algo incluso recriminado por el presidente Obama). Entre otras cosas han intimidado a aquellos que intentan registrar las consecuencias alrededor de la zona del derrame, y han comprado palabras a Google para manipular el panorama informativo frente a los usuarios que buscan enterarse acerca de la situación en el Golfo de México y los alrededores afectados.
Ecoosfera te presenta algunas de las estadísticas más relevantes alrededor de las monumentales consecuencias ambientales de esta tragedia

:El Derrame
3,400 millones de litros
Cantidad aproximada de petróleo vertida hasta el 11 de junio
5,000 barriles
Cantidad de petróleo vertida diariamente al mar del Golfo de México
* Nuevas estimaciones apuntan a una cifra de entre 40,000 y 60,000 barriles diarios
11,300 millas
Distancia que recorrería el petróleo vertido si se colocará en una tira en línea recta

Las Consecuencias
4,800 km2
Zona cubierta por el petróleo derramado
400
Número de especies amenazadas por el ecocidio (cocodrilos, venados, zorras, ballenas, atún, camarón, y diversas aves)
25 millones
Número de aves en riesgo que atraviesan diariamente la costa del Golfo de México
11
Número de empleados de BP muertos o desaparecidos desde la explosión
12,000
Empleos perdidos en Louisiana a causa del derrame ecológico

BP, la limpieza, y la legislación
560 mdd
Valor del pozo DeepwaterHorizon
12,500 mdd
Costo para limpiar el petróleo derramado
1,500 mdd
Costo para las aseguradoras contratadas previamente por BP para enfrentar “improvistos”
400
Número de proyectos petroleros aprobados ilícitamente en el Golfo de México
436,000 galones
Cantidad de disolvente vertido para “limpiar” la zona


Fuentes:
Center for Biological Diversity
Environmental Defense Fund
LA TimesGreenspace Blog
New Orleans Times-Picayune
Daily Finance

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL LLAMADO DE LA TIERRA S.O.S

REFLEXIONES Y CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!!!

sábado, 13 de noviembre de 2010

SE NECESITAN PULMONES CON URGENCIA!!!!



“Todos y cada uno de nosotros somos guardianes temporales de los tesoros del planeta”.
Hace unos días al caminar por las calles del centro de Lima, viendo gente ir y venir fue curioso notar que en el corazón de una cuidad tan popular y transitada como es Lima existe muy pocas áreas verdes, encontramos mil y un negocios, autos, transporte público, pero áreas verdes… en lo absoluto!


Las áreas verdes son más importantes de lo que nosotros nos imaginamos, por ejemplo, los árboles son los que interceptan partículas de materia y absorben contaminantes gaseosos como el ozono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno, eliminándolos así de la atmósfera.
La disminución del efecto invernadero y la regulación del clima se llevan a cabo gracias a las áreas verdes. Viendo en ejemplo de nuestra ciudad tanto como en otras más alrededor del mundo, es de gran importancia conservar y ampliar estas áreas ya que son el pulmón del lugar en el que vivimos.


¿Cómo podemos ayudar ampliar estas áreas?

Es muy fácil y todos lo podemos realizar, toma en cuenta lo siguiente:


• Empieza por tu hogar, planta arboles y arbustos en tu jardín o en áreas verdes publicas, dales el debido cuidado.

• Promueve la conservación de las áreas verdes urbanas que ya existan en tu localidad.

• Amonesta a las personas que dañan los árboles y arbustos.

• Sobre todo: cuéntales a los demás lo productivo, bueno y favorable que es para ti y los demás el contar con áreas verdes dentro de nuestro planeta!.


El planeta necesita pulmones con urgencia…
Démosle un respiro!
KMM